¿Qué es la soberanía alimentaria?
Es el derecho de los pueblos, comunidades y países a definir sus propias políticas agrarias, pesqueras, alimentarias y territoriales. Unas políticas que atiendan a criterios ecológicos, sociales, económicos y culturales adecuados a sus características.
Comprende el derecho a tener y producir alimentos, es decir, que todo el mundo tiene derecho a disponer de una comida segura, nutritiva y culturalmente adecuada y derecho a tener recursos para la producción de comida, para alimentarse a sí mismo y a su sociedad de forma sostenible.
La soberanía alimentaria significa que los pueblos y las comunidades tienen prioridad para controlar la comida y la producción de comida por encima de los criterios comerciales.
Objetivos
Para avanzar en la soberanía alimentaria se buscará la construcción de un sistema alimentario local propio, interviniendo en todas las fases del sector a través del modelo de gobernanza público-económico-comunitaria, es decir, buscando la recuperación de tierras para la agroganadería, fomentando la implantación de nuevos y nuevas productoras y ofreciendo recursos e infraestructuras para la transformación y comercialización de la producción local.
En abril de 2022, la asociación de consumo Herrilur abrió una tienda en la calle Izpizua, en la que se acerca la producción local a la ciudadanía.
Agenda